INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
CECyT 10
“Carlos Vallejo Márquez”
Nombre: Austria Alonso Esdras
Trabajo: Resumen de libro “Universo en expansión”
Salón: A-31
Grupo: 2IMC
Fecha: 19 de Marzo de 2009
Universo en expansión
La Tierra un lugar que no tiene nada de especial.
En la superficie de la Tierra experimentamos una sensación de solidez e inmovilidad, lo que hace difícil pensar que la tierra se mueve a gran velocidad. Copérnico descubrió que el sol era el centro del universo y que la tierra no lo era. ¿Si la tierra se mueve por que no lo sentimos? Eso es por que los cambios son continuos; la tierra se mueve a más de 100000 km por hora de forma continua y fluida y por eso no percibimos su movimiento.
La conclusión de Copérnico nos ha llevado a pensar que el lugar que ocupamos en el universo no tiene nada de especial; Isaac newton enuncio la Ley de la gravitación universal; El sol se halla justo en el centro y a su alrededor giran los planetas. La fuerza la Tierra ejerce la misma fuerza que el sol sobre ella, pero debido a la masa del sol, este se ve poco afectado y lo mismo pasa con los de mas planetas.
El sistema solar tiene dos características básicas: primero, que todos los planetas, menos Plutón, giran en igual sentido, y la segunda los planetas se dividen en dos grupos: terrestres y jovianos.
El Sol la estrella más cercana.
El universo esta formado en su mayoría por estrellas las cuales son muy grandes y tiene brillo propio debido a colisiones dentro de ellas donde se fusionan dos o mas núcleos para formar uno solo; L a estrella mas cercana a nosotros es el Sol, en el interior de este se transforma la masa en energía, esta energía es radiada en forma de luz, de la cual solo una parte de ella llaga a la tierra y la demás escapa al Universo, ¿Por qué es tan intenso el brillo del Sol? Por que el Sol a comparación de las demás estrellas esta mas cerca, ya que su luz tarda unos 500 segundos en llegar a la tierra, la siguiente estrella mas cercan al planeta tierra es Proxima Centauri y se ve como un puntito solamente por la gran distancia.
El nacimiento de una estrella.
Los astrónomos pueden clasificar las estrellas a partir de su luz; la diferencia entre ellas son dos básicamente: hay estrellas de masa distinta y estrellas con masas casi iguales pero con diferentes edades. Las estrellas están radiando pero este proceso no puede ocurrir eternamente, lo podemos saber con las estrellas que están muriendo y de las que están naciendo. ¿De donde proviene el material que forma una estrella? De nubes de gas constituidas de átomos libres de helio e hidrogeno y mezcladas con ellas se encuentran partículas de polvo opacas. La nube se empieza a contraer, este proceso hace que la densidad de la porción de la nube aumente hasta que se forme un núcleo del cual nace la estrella, las nuevas estrellas emiten luz infla roja y son posibles de estudiar.
Las tres muertes posibles de una estrella.
Durante su vida las estrellas producen luz y calor. Es tan gran de la masa que la producción de energía puede ser mantenida por largo tiempo. Sin embargo las estrellas mueren de distinta forma debido a su peso. El primer ejemplo es el Sol, el cual después de una larga maduración empieza a aumentar de tamaño a esta se le llama gigante roja, después de esto se comenzara a encoger hasta ser como la tierra, en esta etapa se le conoce como enana blanca. Agotado su combustible empezara a enfriar. Otras estrellas son las llamadas pesadas, cuando se agote su combustible no tendrá presión y se colapsara, creando presiones muy elevadas y liberando mucha energía, expandiendo sus capas exteriores, es un proceso llamado supernova. El tercer posible caso es que si la estrella tiene más de 30 veces el tamaño del Sol su núcleo se colapsara hasta formar un hoyo negro, aunque no hay pruebas definitivas que los hoyos negros existan, ¿Por qué? Por que el hoyo tendría un diámetro muy pequeño por lo cual no podría retener la luz, lo cual es algo característico de este fenómeno.
La Vía Láctea, nuestra galaxia.
¿Qué es una galaxia? Es un colosal disco de estrellas y gas que giran alrededor de su centro. Así como la Luna gira alrededor de la Tierra, la Tierra gira alrededor del Sol y este a su vez gira alrededor del centro de Vía Láctea como la galaxia tiene forma de espiral hay estrellas agrupadas en una banda, esta banda se le llamo Vía Láctea. Las estrellas que están fuera de la Vía Láctea generalmente están muy cerca y se ven en todas las direcciones. Nuestra galaxia tiene todo tipo de estrella y nubes de gases los cuales se encuentran en distintos estados evolutivos.
Galaxias por doquiera.
Nuestra galaxia no es todo el universo sino que hay otras, como por ejemplo hay planas llamadas espiral, otro tipo de ellas son las llamadas galaxias elípticas y las que tienen aislamiento entre si se les llama universos-islas. Hay fenómenos que ocurren dentro de las galaxias. Estos fenómenos no se pueden explicar, aunque existe la posibilidad de que haya un hoyo negro supermasivo que sea capaz de generar grandes cantidades de energía y gas. Este gas se calentara y la fricción produciría que el gas cayera en trayectoria espiral hacia el hoyo negro. Así en nuestra se ha encontrado la posibilidad de que haya un hoyo negro.
Un Universo en expansión.
Edwin Hubble estudio la luz emitida por las galaxias, lo cual era resultado de la suma de muchas estrellas, pero cuando la luz era descompuesta aparecían rayas oscuras, su explicación es que en las estrellas hay muchos átomos, de los cuales algunos producen rayas espectrales, lo que da como resultado de entender que las galaxias se van alejando y como consecuencia se ven mas pequeñas (Ley Hubble ), o dicho en otras palabras descubrió que el Universo se expandía, lo que llevo a otra pregunta ¿Qué fenómeno lo provoco?, se ha llegado a la conclusión de que hubo una gran explosión.
La gran explosión.
Científicos desarrollaron modelos matemáticos, que concluían que hubo una explosión en el pasado. Las galaxias estaban concentradas y hubo un momento en que las galaxias se tocaron; fue del núcleo que salió un gas que se expandió velozmente y poco a poco se enfrió, haciendo que se contrajera y empezara a formar galaxias y soles. George Gamow dijo que la explosión producía radiaciones electromagnéticas y esto se confirmo hasta los 50’s con el desarrollo de la radioastronomía, con pulsares, quasars y máseres. ¿Se expandirá el universo por siempre? Depende de la masa, si solo tiene galaxias se expandirá, pero si tiene materia invisible seria todo lo contrario.
Evolución cósmica.
Después de la explosión, los núcleos atómicos se enfriaron, los únicos que se formaron fueron los de helio e hidrogeno. ¿De donde viene los demás elementos de la tierra? Después de años se redujo la posibilidad de la homogeneidad y permitió que la gravedad se contrajera dando grumos que serian galaxias; las cuales explotaron como supernovas, durante esa explosión se permitió la síntesis de núcleos, de sencillos a complejos, también pudo haber ayudado al colapso que formo el Sol y el sistema solar y así aparecieron formas elementales de vida.
Las astronomías invisibles.
Se aprende de la luz; un astrónomo puede estimar la temperatura de una estrella a partir de ella, el rayo de luz se descompone y si hay rayas espectrales revela elementos químicos. La luz forma parte del fenómeno llamado radiación electromagnética, constituida por fotones. Esta radiación se divide en 6 partes y pueden ser invisibles para el ojo humano. ¿Hay radiaciones que no emiten luz pero si radiaciones? Si como los pulsares y discos de acreción.
La influencia de la astronomía en el desarrollo de la tecnología.
A partir de la astronomía se han creado mapas, satélites artificiales y avance en la óptica, mecánica y electrónica.
Vida inteligente en el universo
¿Estamos solos en el universo? Lucrecio Caro especulaba que esta no era la única tierra creada; Giordano Bruno afirmaba que había otros mundos habitados; Simón Newcomb mientras el agua fuera liquida la vida era regla; desde el punto de vista de Charles Darwin la vida era evolutiva; Oparin y Haldane decían que la atmosfera de la tierra no tenia ozono, por lo tanto los rayos UV llegaban directo a la tierra y al mezclarse con agua, bióxido de carbono y amoniaco, se crean azucares, moléculas y los primeros organismos; Percival Lowell vio supuestos canales en Marte pero solo eran ilusiones ópticas.
Giuseppe Cocconi y Philip Morrison concluyeron que era posible comunicarse con ondas de radio de otras estrellas y desde entonces no se ha encontrado una señal extraterrestre.
Existo, luego
Pienso luego existo, nos permite explicar el valor de las constantes físicas. ¿Qué es una constante física fundamental? Son leyes relativamente simples; la ley de la gravitación explica la atracción de los planetas, asteroides y cometas de proporcionalidad. ¿Qué sucedería si las constantes fueran distintas? Simplemente el genero humano no existiría. Para explicar esto se utiliza el principio antro pico, que dice que el Universo esta hecho a nuestra medida.
Algunos descubrimientos recientes.
Los hoyos negros si tiene emisiones.
Se cree que en nuestra galaxia hay un hoyo negro supermasivo esto se puede deducir por las grandes velocidades de rotación de las nubes gaseosas y las estrellas. ¿Podemos en el futuro detectar a los hoyos negros? No, por que es muy débil y se confunde con la emisión de muchos otros materiales que pueblan el Universo.
Expansiones superlumincas en los núcleos de los quasars y en las estrellas binarias.
Se empezó a estudiar los núcleos de lo quasars y se encontró que estos se expanden a velocidades que exceden la de la luz.
Moléculas complejas en el espacio interestelar.
Los espacios entre las estrellas están ocupados por un tenue gas con moléculas complejas y delicadas.
Vulcanismo activo en Io.
Se descubrió la existencia de vulcanismos activos en uno de los satélites de Júpiter.
¿Se formo nuestro sistema solar de la explosión de una supernova?
E cree que si; las estrellas mas masivas terminaron en una supernova eyectando un gas que se mezclo con gas interestelar dando a la formación del sistema solar.
Flujos bipolares en regiones de formación estelar.
Alrededor de las estrellas se detectan 2 nubes de gas que se alejan de la estrella en forma anti paralela.
La estructura del universo.
El universo es homogéneo; las galaxias están agrupadas en cúmulos, sino que forman enormes filamentos de dimensiones grandes y que son consecuencias que existieron en el universo joven.
Tres enigmas de la astronomía contemporánea.
¿Cómo se forman las estrellas?
Mediante contracciones gravitacionales de nubes en el medio interestelar.
¿Cuales la fuente de energía de los núcleos de las galaxias activas y quasars?
Esto involucra un hoyo negro muy masivo que alrededor tiene un disco de gas el cual se calienta y emite energía.
¿Por que existe materia en el universo?
Por que existieron procesos asimétricos que permitieron se estableciera un ligero desbalance en las cantidades de materia y antimateria lo que provoco que quedara algo de materia en el Universo.
Comentario
Para mi el libro me pareció muy bueno e interesante, por que en lo personal jamás me había interesado en un tema como lo es la astronomía, por que se me hacia algo complicado y difícil de entender, y aunque así lo es, cuando te vas metiendo al tema te va, de alguna forma, gustando hasta que te empieza atraer las distintas opiniones que se hacen en relación al tema de la creación del universo y su formación y aunque en lo personal no creo en una gran explosión, pues la respeto como todo y pienso que todos nos damos una explicación o tratamos de buscarla y entenderla, de lo que ha ocurrido antes de nuestra existencia y como llegamos a estar en este lugar tan maravilloso como lo es la tierra, y creo que el investigar fuera de nuestro planeta siempre será y es algo muy interesante, y el tratar de entender los fenómenos que están fuera de nuestro alcance sin tener que salir necesariamente del planeta y estudiarlos se me hace algo muy sorprendente, por la inteligencia que como seres humanos podemos desarrollar.
Me gusto la forma en que las cosas son desarrolladas y explicadas por que te lo hacen comprender de la manera más fácil y simple posible sin usar tantos tecnicismos ni palabras tan raras que luego ni se entienden.
Creo que el entender que de alguna forma nuestro universo nos llevo a hacernos mas preguntas sobre la existencia del mismo y como dice el libro de cada respuesta que encontramos siempre hay una pregunta que ocupa su lugar para no dejar de investigar y preguntarnos el por que y eso es lo hermoso de la astronomía.
Cuestionario.
¿Qué es Astronomía?
Es una ciencia que se encarga del estudio del universo y sus derivados. El como, porque y cuando del origen del universo y la creación de la vida en la tierra.
¿Qué significa para ti?
Para mi es una ciencia que gusta de buscar respuestas a sus preguntas y de preguntas a sus respuesta.
Semblanza de astronomía mexicana.La Astronomía mexicana no esta muy bien apoyada por el gobierno, al igual que otras ramas de investigación, los estudios de astronomía no están tan avanzados como en otros países donde lamentablemente se van muchos investigadores mexicanos y no regresan por que no hay apoyo.
martes, 31 de marzo de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario