martes, 31 de marzo de 2009

suarez zavala ciriaco abraham

Un universo en expansión
Bueno este autor nos habla como se va desarrollando nuestra galaxia, este autor estudio física en la Universidad Autónoma de México donde el se empieza a interesar por la astronomía.
Luis F. Rodríguez toca los puntos de la astronomía pero desde la antigüedad cuando se creía que la tierra era el centro del Universo, a principios del siglo xvI Nicolás Copérnico descubrió una manera más sencilla de describir los movimientos orbitales y gracias a la ayuda de Nicolás Copérnico se pude saber que el sol era el centro del Universo ya que según Isaac Newton el Sol ocupa 99.9% de la masa del Universo y también dice que si el sistema Solar se hubiese formado escogiendo al azar los planetas estos planetas estarían girando en todas direcciones también le dio clasificaciones a los planetas los terrestres u los jovianos.
El autor también nos habla de cómo se forma una estrella y el dice que en el espacio interestelar existen nubes de gas constituidas fundamentalmente por átomos libres de Hidrógeno y helio mezcladas con el gas que conforman esas nubes, hay también partículas de polvo opacas a la luz. Este polvo bloquea la luz de las estrellas que se hallan detrás de las nubes y debido a ese efecto se pueden detectar a las nubes y con el gas libre de estas nubes se constituyen las nuevas estrellas.
Las estrellas se clasifican en estrellas ligeras donde también entra nuestro Sol pero cuando esta estrella alcanza su madurez es una estrella gigante roja y en su etapa final se les llama enanas blancas. Una vez agotado su combustible nuclear, la estrella se encuentra repentinamente sin presión interna que detenga la atracción gravitacional, colapsándose rápido y violentamente creando en su interior una gran presión, fusionando a los protones y electronos produciendo una gran explosión.
El autor da una clasificación de las tres posibles muertes de una estrella
Masa menor que 6 masas gigante roja enana blanca
Masa entre 6 y 30 masas explosión de estrella de
Una supernova neutrones
Masa mayor que 30 masas explosión de hoyo negro
Una supernova

Nuestra galaxia o nuestro Sol es solo una estrella de un número inmenso que constituye un conglomerado de forma aplanada de dimensiones muy grandes. El astrónomo Harlow Shapley desmintió la creencia de que este estaba en el centro de la galaxia en nuestra galaxia hay cúmulos globulares que contienen 1 millón de estrellas cada uno. El autor también aclara sobre nuestra galaxia no es todo el universo ya que tarde o temprano nos encontraremos con otras galaxias.
Clasificación de galaxias:
Aplanada: como la nuestra.
Espiral: porque de su centro parten dos brazos de forma espiral
Redondas: las llamadas galaxias elípticas
Irregulares: que no entran en ninguna de las anteriores.
En 1920 el astrónomo Edwin Hubble estudiaba la luz emitida por las galaxias externas Hubble encontró que las rayas del calcio no aparecían en la región del espectro donde se esperaba lo cual significa que las galaxias emiten dicho espectro se alejan de nosotros velozmente y dio la siguiente formula v=HD
El libro también habla sobre la teoría de la grana explosión donde Albert Einstein elaboro un modelo matemático del universo donde se encontró con un resultado poco satisfactorio y introdujo en sus ecuaciones un término arbitrario pero años después de haber leído las teorías de Hubble se dio cuanta que las ecuaciones de este eran más adecuadas para describir el universo.
Las astronomías invisibles son:
· Radio
· Infrarrojo
· Ultravioleta
· Rayos x
· Rayos gamma

La razón de ser de la astronomía es la búsqueda de un conocimiento cada vez mejor, de cómo es el universo, la astronomía a sido muy útil desde hace mucho tiempo ya que los polinesios se guiaban ya sea por el sol una nube las estrellas esto sigue esta nuestros días mas que ya con sistemas mas modernos e incluso con la ayuda de satélites. Isaac Newton desarrollo las ecuaciones que gobiernan los satélites.
La astronomía también ayuda a procesos llamados fusiones nucleares que ocurren en el interior de las estrellas
El autor toca un punto importante que es sobre la vida inteligente en el universo, y el dice que desde tiempos muy remotas siempre habido la pregunta si hay vida inteligente en otros mundos, Tito Lucrecio Caro refiere que si hay vida mediante uno de sus famosos poemas Bruno el decía que la Tierra el único planeta privilegiado en el universo de tener vida inteligente, mas sin embargo después de unos experimentos a Marte se descubrió que no había señales de vida ni siquiera microscópica pero si habido señales de agua por lo que da la posibilidad de que después haya vida en ese planeta.
Mas sin en cambio la astronomía no se ha quedado inmóvil año con año se hacen descubrimientos
Por ejemplo:
· Los hoyos negros tienen emisión
· El volcán activo en Io que lo detecto uno de los satélite de Júpiter

Los enigmas de la astronomía contemporánea
¿Cuál es la fuente de energía de los núcleos de las galaxias activas de los quasars?
Mi comentario.
Bueno el libro se me hizo muy aburrido ya que eso del universo no es un tema que me llame mucho la atención ya que a mi no me interesa saber si es que hay vida en otros planetas o como es que se formo el universo, la verdad a mi me interesa que ya esta hecho y que vivo en un planeta donde según hay vida inteligente, mejor nos deberíamos preocupar como estamos disfrutando de nuestro planeta.

Lo que si se me hizo un poco mas interesante fue lo de la creación de las estrellas y cuanto tiempo duran y que una persona con solo verlas puede determinar el tiempo que tiene esa estrella y que ellas también tienen un periodo de vida al igual que nosotros y que cuando se destruyen se convierten en hoyos negros.

De lo demás la verdad seme hizo un libro muy aburrido de todos modos sino nos a taca vida inteligente de otro planeta y nos destruye el sol lo va hacer y sino nosotros mismos vamos a destruir nuestro planeta así que para que tantas teorías y calcular como se creo el planeta si de todos modos se va a destruir.



¿Qué es astronomía?
R=es la
ciencia que se ocupa del estudio de los cuerpos celestes, sus movimientos, los fenómenos ligados a ellos, su registro y la investigación de su origen a partir de la información que llega de ellos a través de la radiación electromagnética o de cualquier otro medio.
Para mi significa que son las personas que estudia el universo y todo lo que tenga que ver con el la luna, las estrellas, los planetas etc.
Pues el cuanta que el terminó la universidad no había la carrera de astronomía por lo que tuvo que ir a Estados Unidos a ser un doctorado y se dio cuanta que en Estados Unidos era superiores ya que ellos no peleaban contra los maestros sino que competían entre ellos haber quien sacaba mejores calificaciones, pero aunque en México ya existe la carrera no hay el materia necesario por lo que el tiene que viajar a Estado Unidos a realizar investigaciones.


1 comentario:

  1. pues esta bien pero como que te falta como un lenguaje como que mas tecnico mas choro y quitales los muchos "tambien" que tienes lo repites mucho, y signos de puntuacion lo demas esta bien amor y paz hermano

    ResponderEliminar