
UNIVERSO EN EXPANSIÓN
CIENCIA PAR TODOS
La tierra no tiene nada de especial por que en el, libro hace la reseña que Nicolás Copérnico investigaba y trataba de describir la orbitas del sol y los planetas entonces conocidos donde Copérnico describía mediante un complejísimo modelos de círculos excéntricos perfeccionado por Tolomeo. Copérnico descubrió una manera muy sencilla de describir los movimientos orbitales.
EL SOL LA ESTRELLA MÁS CERCANA
La estrella mas cercana a nosotros es naturalmente el SOL, en cuyo centro del proceso de fusión termonuclear de hidrogeno en helio ocurre en cantidades difíciles concebir. En el interior del sol cada segundo se transforma mas d 4 millones de toneladas de materia en energía. La energía resultante de las reacciones termonucleares viaja desde el centro hasta la superficie del sol, donde es radiada en forma de luz circundante.
NACIMIENTO DE UNA ESTRELLA
Las estrellas se clasifican en 2 formas: a) las que tienen masas distintas y las que son mas pesadas que por consecuencia tienes un color azulado. B) y las que son idénticas pero se encuentran en distintas etapa de la vida.
La idea de que las estrellas nacen, viven y mueren tiene amplio apoyo teórico y de observación. Las estrellas están radiando energía. Como todo físico sabe, este proceso se sabe se tiene que hacer a expensas de algo y no puede ocurrir eternamente. Los astrofísicos han logrado desarrollar modelos matemáticos de computadora que predicen acertadamente las características de las estrellas jóvenes, maduras o viejas. La prueba concluyente de que las estrellas nacen y mueren se encuentra al observar a las que están naciendo y las que estén muriendo. Este proceso se lleva a cabo en el interior de la nube de la cual el fragmento en colapso formaba parte.
LAS TRES POSIBLES MUERTES DE UNA ESTRELLA
No todas las estrellas tienes las misma muerte esto depende si son pesadas o ligeras.
Las ligeras cuando están en su etapa terminal se les conocen como ENANAS BLANCAS, es cuando se acaba su combustible nuclear, la estrella inicia un lento pero inexorable proceso de enfriamiento, igualmente, su luz se va extinguiendo poco a poco. A las estrellas con mayor masa alas cuales se les conoce mejor como PESADAS les espera un destino aun mas espectacular y cataclismico una vez agotado su combustible nuclear, la estrella se encuentra repentinamente sin presión interna que detenga la atracción gravitacional, colapsándose rápida y violentamente. Esto crea en su interior presiones elevadísimas, fusionando a los protones y electrones para crear neutrones y liberando energía en gran cantidad. Las capas exteriores de la estrella absorben esta energía y salen disparadas hacia afuera, mientras el núcleo continúa su colapso.
VIA LACTEA: NUESTRA GALAXIA
Como la galaxia tiene forma de disco se esperaría ver alas estrellas agrupadas en una banda que rodea ala tierra. Esta banda de luz es precisamente lo que los romanos la bautizaron como VIA LACTEA. Los astrónomos han estudiado nuestra galaxia exhaustivamente, conocemos su forma y tamaño, lo cual es difícil de lograr, ya que equivale a estar dentro de una casa y decir que estilo y que tan grande es. El astrónomo Harlow Shapley desmintió la creencia de que estaba en centro de la galaxia, tal como un enjambre de abejas que alvorotea alrededor de un panal. Nuestra galaxia es un verdadero zoológico de entes cósmicos: contiene todo tipo de estrellas y nubes de las cuales se forman nuevas estrellas.
LA GRAN EXPLOCION
Einstein elaboro un modelo matemático de universo que no aceptaba como solución un universo estático exigía que este estuviese en contracción a bien, en expansión. Algunos científicos matemáticos destacados de los años 30 como el abate Georges Lemaitre, dedicaron gran pate de su tiempo ala elaboración de modelos matemáticos que explicaran por que se expanden en el universo; casi todos los modelos coinciden en la existencia de una explosión en el pasado remoto. Este proceso concluyo 5,000 años después de la gran explosión. Mientras se formaban las galaxias entre ellas. La teoría de la gran explosión incluida una predicción que se pudo comprobar finalmente hace menos de 40 años.
EVOLUCION COSMICA
¿Qué ocurrió antes de la gran explosión? no lo sabemos por que violencia y las altísimas temperaturas borraron toda la información de lo que pudo a ver antes. La gran explosión fue en le Crisol del cual surgió un universo nuevo, sin memoria pasados unos cuantos minutos de la explosión, el proceso de síntesis de los núcleos atómicos se detuvo por que las temperaturas avía descendido a 10,000° C y dicho procesos solo se efectúan por encima de estas temperaturas. La composición química del universo que fijada en hidrogeno y helio. ¿De donde proviene el carbono, el oxigeno el calcio y otros elementos que compones la tierra? Pasaría en unos de 1000 de millones de años antes que la naturaleza los produjera. Alrededor de millón de años de la explosión, el universo estaba relativamente frio, como a 1000°C.
Afortunadamente, nuestro sol no fue parte de aquella primera generación de estrellas por que como solo había disponible hidrogeno y helio, no se pudieron a ver formado planetas de superficie solidas como la tierra.
LA ASTRONOMIA INVISIBLE
Los cuerpos celestes emiten luz que el astrónomo capta y estudia con sus telescopios y otros instrumentos. Basado en los mismos principios, un astrónomo puede estimar la temperatura de una estrella a partir de su color el sol, de color amarillo tiene y ¿una temperatura de 6,000° absolutos en su superficie en cambio, la rojiza del BETELGESE. La intensidad relativa de estos colores entre si nos dice que la temperatura tiene la estrella estudiada. La presencia de rayas espectrales (bandas oscuras en el aspecto) en sitios bien determinados releva la existencia de los elementos químicos. Dicho de manera breve existen otras formas de luz otras radiaciones que el ojo no puede captar pero puede estudiar con los aparatos adecuados. Estas radiaciones invisibles traen, como la luz, información importante sobre las características de objeto que las emitió. Los rayos X son otra forma útil de la radiación metro magnética con sus diversas aplicaciones medicas. Respecto al sol la imagen echa a partir de los rayos X que emiten, es muy diferente alas que estamos acostumbrados a ver.
LA INFLUENCIA DE LA ASTRONOMIA SOBTRE EL DESARROLLO DE LA TECNOLOGIA
Ya que hablamos de satélites artificiales, que tan importantes son de la tecnología contemporánea, es necesario recordar que los fundamentos teóricos de su movimiento proviene de las astronomías prodigioso científico británico Isaac Newton desarrollo las ecuaciones que gobierna el movimiento de los satélites artificiales basado en su interés por comprender los movimientos de nuestro satélite natural: la luna seguramente no se imagino Newton la importancia que estos tendrían en nuestra vida. La astronomía tiene requerimientos técnicos muy apremiantes. Requeridos del telescopio y radiotelescopio cada mas grandes, potentes y precisos. La tecnología de lata calidad en aéreas como óptica, la mecánica y la electrónica, se a desarrollado en buena medida gracias al acicate de la astronomía. El mayor telescopio con el que cuenta México con espejo principal de 2.1 m. de diámetro esta construido de acuerdo con el díselo de richet-chreteien, y se ubica en la sierra Pedro en Baja California.
VIDA INTELIGENTE EN EL UNIVERSO
Los experimentos de Miller y Urey sugirieron que la aparición de la vida es un fenómeno natural que se da si existen las condiciones propias. Otra indicación de que la vida es un proceso natural nos proporciona la composición química del universo. Los 6 elementos químicos más abundantes del universo son: hidrogeno, helio, neón, carbono, oxigeno. Los científicos optimistas, como lo fue Carl Saga, acababan concluyendo que hay un millón de civilizaciones inteligentes en la galaxia. Los pesimistas, como Sebastián y Von, incluye que hay solo una (nosotros). Basa tal estimación en que una suposición que es relevante para la humanidad. Supone que si se forman frecuentemente civilizaciones inteligentes.
ALGUNOS DESCUBRIMIENTOS RECIENTES
La astronomía se a quedado inmóvil en su acervo de conocimientos. Todos los contrario, año con año se hacen nuevos descubrimientos que amplían nuestras concepción del universo. Este capitulo se describen someramente algunos de los resultados recientes de mayor relevancia XV los hoyos negro tienen emisiones también se cree que el centro de nuestra galaxia alberga un hoyo negro súper masivo con millones de veces e la masa del sol. En 1974 y para sorpresa general el físico ingles S. W. Hawking demostró, en una serie de trabajos ya clásico, que en realidad los hoyos negros si tienes una emisión característica.
TRES ENIGMAS DE LA ASTRONOMIA CONTEMPORANEA
La ciencia en general, la astronomía en particular son, una búsqueda interminable. Cada descubrimiento produce nuevas preguntas y problemas. Esto no quiere decir que vayamos hacia atrás, por que cada vez el conocimiento acumulado es mayor, si no que la diversidad de la naturaleza es muy grande. Esto implica que la superficie de lo cambia y se rejuvenece en periodos del orden de solo millones de años. En contraste, Ganimedes, otro de los satélites de Júpiter. Debe de tener una superficie prácticamente estática, pues haya cubierto de caracteres creados por impactos meteóricos.
¿Qué es Astronomía?
Es la ciencia que estudia al universo donde se lleva el descubrimiento y seguimiento de la evolución de las estrellas.
Aunque aquí en el libro menciona que el universo nosotros lo podemos ver como algo que tiene una vida permutara y donde es muy difícil notar cambios en el.
La astronomía también clasifica alas estrellas mas bien clasifica todo lo que hay en el universo donde incluye alas estrellas, planetas, Galaxias, etc. Además de que describe los cuerpos celestes y analiza sus relaciones que mantienen entre sí como su evolución en el tiempo.
Que significo para mí:
Este libro para mi fue muy curioso mas que nada esta muy interesante ya que pude aprender varias cosas que pasan alrededor a lo que me refiero es que es lo que sucede en el universo como esta conformada la vida y mueren las estrellas al leer este libro pude quiere varias dudas así como ya se por que las estrellas son azules y porque el sol tiene ese color, pude aprender como es el ciclo de vida de las estrellas.
Es algo en verdad muy interesante poder saber bien sobre nuestra existencia y sobre todo también lo que alguien puede lograr cosas increíbles cuando uno se lo propone como el autor del libro que logro estar en Harvard y lo mejor de todo que se quedo en México para poder contribuir cosas ala UNAM.
Semblanza de astro mexicano
Luis F. Rodríguez Nació el 29 de mayo de 1948 en Mérida, Yucatán. Se especializa en la radioastronomía. Realiza investigación principalmente sobre el nacimiento y juventud de las estrellas y sobre las fuentes galácticas de rayos X. Entre sus aportaciones se encuentra la evidencia de discos protoplanetarios en estrellas jóvenes. Obtuvo el Premio de la Academia Mexicana de Ciencias
Opinión Personal:
Es un buen libro donde te explica cosas relacionadas con el universo como es que va evolucionando atravez del tiempo y lo que se me hizo mas asombroso fue como se mueren las estrellas pesadas de una forma muy increíble a comparación de las ligeras (de las enanas blancas) este libro es muy sutil para incrementar nuestro conocimiento general a lo que también me gusto fue que toda la información la aportan ala astronomía Mexicana.
CIENCIA PAR TODOS
La tierra no tiene nada de especial por que en el, libro hace la reseña que Nicolás Copérnico investigaba y trataba de describir la orbitas del sol y los planetas entonces conocidos donde Copérnico describía mediante un complejísimo modelos de círculos excéntricos perfeccionado por Tolomeo. Copérnico descubrió una manera muy sencilla de describir los movimientos orbitales.
EL SOL LA ESTRELLA MÁS CERCANA
La estrella mas cercana a nosotros es naturalmente el SOL, en cuyo centro del proceso de fusión termonuclear de hidrogeno en helio ocurre en cantidades difíciles concebir. En el interior del sol cada segundo se transforma mas d 4 millones de toneladas de materia en energía. La energía resultante de las reacciones termonucleares viaja desde el centro hasta la superficie del sol, donde es radiada en forma de luz circundante.
NACIMIENTO DE UNA ESTRELLA
Las estrellas se clasifican en 2 formas: a) las que tienen masas distintas y las que son mas pesadas que por consecuencia tienes un color azulado. B) y las que son idénticas pero se encuentran en distintas etapa de la vida.
La idea de que las estrellas nacen, viven y mueren tiene amplio apoyo teórico y de observación. Las estrellas están radiando energía. Como todo físico sabe, este proceso se sabe se tiene que hacer a expensas de algo y no puede ocurrir eternamente. Los astrofísicos han logrado desarrollar modelos matemáticos de computadora que predicen acertadamente las características de las estrellas jóvenes, maduras o viejas. La prueba concluyente de que las estrellas nacen y mueren se encuentra al observar a las que están naciendo y las que estén muriendo. Este proceso se lleva a cabo en el interior de la nube de la cual el fragmento en colapso formaba parte.
LAS TRES POSIBLES MUERTES DE UNA ESTRELLA
No todas las estrellas tienes las misma muerte esto depende si son pesadas o ligeras.
Las ligeras cuando están en su etapa terminal se les conocen como ENANAS BLANCAS, es cuando se acaba su combustible nuclear, la estrella inicia un lento pero inexorable proceso de enfriamiento, igualmente, su luz se va extinguiendo poco a poco. A las estrellas con mayor masa alas cuales se les conoce mejor como PESADAS les espera un destino aun mas espectacular y cataclismico una vez agotado su combustible nuclear, la estrella se encuentra repentinamente sin presión interna que detenga la atracción gravitacional, colapsándose rápida y violentamente. Esto crea en su interior presiones elevadísimas, fusionando a los protones y electrones para crear neutrones y liberando energía en gran cantidad. Las capas exteriores de la estrella absorben esta energía y salen disparadas hacia afuera, mientras el núcleo continúa su colapso.
VIA LACTEA: NUESTRA GALAXIA
Como la galaxia tiene forma de disco se esperaría ver alas estrellas agrupadas en una banda que rodea ala tierra. Esta banda de luz es precisamente lo que los romanos la bautizaron como VIA LACTEA. Los astrónomos han estudiado nuestra galaxia exhaustivamente, conocemos su forma y tamaño, lo cual es difícil de lograr, ya que equivale a estar dentro de una casa y decir que estilo y que tan grande es. El astrónomo Harlow Shapley desmintió la creencia de que estaba en centro de la galaxia, tal como un enjambre de abejas que alvorotea alrededor de un panal. Nuestra galaxia es un verdadero zoológico de entes cósmicos: contiene todo tipo de estrellas y nubes de las cuales se forman nuevas estrellas.
LA GRAN EXPLOCION
Einstein elaboro un modelo matemático de universo que no aceptaba como solución un universo estático exigía que este estuviese en contracción a bien, en expansión. Algunos científicos matemáticos destacados de los años 30 como el abate Georges Lemaitre, dedicaron gran pate de su tiempo ala elaboración de modelos matemáticos que explicaran por que se expanden en el universo; casi todos los modelos coinciden en la existencia de una explosión en el pasado remoto. Este proceso concluyo 5,000 años después de la gran explosión. Mientras se formaban las galaxias entre ellas. La teoría de la gran explosión incluida una predicción que se pudo comprobar finalmente hace menos de 40 años.
EVOLUCION COSMICA
¿Qué ocurrió antes de la gran explosión? no lo sabemos por que violencia y las altísimas temperaturas borraron toda la información de lo que pudo a ver antes. La gran explosión fue en le Crisol del cual surgió un universo nuevo, sin memoria pasados unos cuantos minutos de la explosión, el proceso de síntesis de los núcleos atómicos se detuvo por que las temperaturas avía descendido a 10,000° C y dicho procesos solo se efectúan por encima de estas temperaturas. La composición química del universo que fijada en hidrogeno y helio. ¿De donde proviene el carbono, el oxigeno el calcio y otros elementos que compones la tierra? Pasaría en unos de 1000 de millones de años antes que la naturaleza los produjera. Alrededor de millón de años de la explosión, el universo estaba relativamente frio, como a 1000°C.
Afortunadamente, nuestro sol no fue parte de aquella primera generación de estrellas por que como solo había disponible hidrogeno y helio, no se pudieron a ver formado planetas de superficie solidas como la tierra.
LA ASTRONOMIA INVISIBLE
Los cuerpos celestes emiten luz que el astrónomo capta y estudia con sus telescopios y otros instrumentos. Basado en los mismos principios, un astrónomo puede estimar la temperatura de una estrella a partir de su color el sol, de color amarillo tiene y ¿una temperatura de 6,000° absolutos en su superficie en cambio, la rojiza del BETELGESE. La intensidad relativa de estos colores entre si nos dice que la temperatura tiene la estrella estudiada. La presencia de rayas espectrales (bandas oscuras en el aspecto) en sitios bien determinados releva la existencia de los elementos químicos. Dicho de manera breve existen otras formas de luz otras radiaciones que el ojo no puede captar pero puede estudiar con los aparatos adecuados. Estas radiaciones invisibles traen, como la luz, información importante sobre las características de objeto que las emitió. Los rayos X son otra forma útil de la radiación metro magnética con sus diversas aplicaciones medicas. Respecto al sol la imagen echa a partir de los rayos X que emiten, es muy diferente alas que estamos acostumbrados a ver.
LA INFLUENCIA DE LA ASTRONOMIA SOBTRE EL DESARROLLO DE LA TECNOLOGIA
Ya que hablamos de satélites artificiales, que tan importantes son de la tecnología contemporánea, es necesario recordar que los fundamentos teóricos de su movimiento proviene de las astronomías prodigioso científico británico Isaac Newton desarrollo las ecuaciones que gobierna el movimiento de los satélites artificiales basado en su interés por comprender los movimientos de nuestro satélite natural: la luna seguramente no se imagino Newton la importancia que estos tendrían en nuestra vida. La astronomía tiene requerimientos técnicos muy apremiantes. Requeridos del telescopio y radiotelescopio cada mas grandes, potentes y precisos. La tecnología de lata calidad en aéreas como óptica, la mecánica y la electrónica, se a desarrollado en buena medida gracias al acicate de la astronomía. El mayor telescopio con el que cuenta México con espejo principal de 2.1 m. de diámetro esta construido de acuerdo con el díselo de richet-chreteien, y se ubica en la sierra Pedro en Baja California.
VIDA INTELIGENTE EN EL UNIVERSO
Los experimentos de Miller y Urey sugirieron que la aparición de la vida es un fenómeno natural que se da si existen las condiciones propias. Otra indicación de que la vida es un proceso natural nos proporciona la composición química del universo. Los 6 elementos químicos más abundantes del universo son: hidrogeno, helio, neón, carbono, oxigeno. Los científicos optimistas, como lo fue Carl Saga, acababan concluyendo que hay un millón de civilizaciones inteligentes en la galaxia. Los pesimistas, como Sebastián y Von, incluye que hay solo una (nosotros). Basa tal estimación en que una suposición que es relevante para la humanidad. Supone que si se forman frecuentemente civilizaciones inteligentes.
ALGUNOS DESCUBRIMIENTOS RECIENTES
La astronomía se a quedado inmóvil en su acervo de conocimientos. Todos los contrario, año con año se hacen nuevos descubrimientos que amplían nuestras concepción del universo. Este capitulo se describen someramente algunos de los resultados recientes de mayor relevancia XV los hoyos negro tienen emisiones también se cree que el centro de nuestra galaxia alberga un hoyo negro súper masivo con millones de veces e la masa del sol. En 1974 y para sorpresa general el físico ingles S. W. Hawking demostró, en una serie de trabajos ya clásico, que en realidad los hoyos negros si tienes una emisión característica.
TRES ENIGMAS DE LA ASTRONOMIA CONTEMPORANEA
La ciencia en general, la astronomía en particular son, una búsqueda interminable. Cada descubrimiento produce nuevas preguntas y problemas. Esto no quiere decir que vayamos hacia atrás, por que cada vez el conocimiento acumulado es mayor, si no que la diversidad de la naturaleza es muy grande. Esto implica que la superficie de lo cambia y se rejuvenece en periodos del orden de solo millones de años. En contraste, Ganimedes, otro de los satélites de Júpiter. Debe de tener una superficie prácticamente estática, pues haya cubierto de caracteres creados por impactos meteóricos.
¿Qué es Astronomía?
Es la ciencia que estudia al universo donde se lleva el descubrimiento y seguimiento de la evolución de las estrellas.
Aunque aquí en el libro menciona que el universo nosotros lo podemos ver como algo que tiene una vida permutara y donde es muy difícil notar cambios en el.
La astronomía también clasifica alas estrellas mas bien clasifica todo lo que hay en el universo donde incluye alas estrellas, planetas, Galaxias, etc. Además de que describe los cuerpos celestes y analiza sus relaciones que mantienen entre sí como su evolución en el tiempo.
Que significo para mí:
Este libro para mi fue muy curioso mas que nada esta muy interesante ya que pude aprender varias cosas que pasan alrededor a lo que me refiero es que es lo que sucede en el universo como esta conformada la vida y mueren las estrellas al leer este libro pude quiere varias dudas así como ya se por que las estrellas son azules y porque el sol tiene ese color, pude aprender como es el ciclo de vida de las estrellas.
Es algo en verdad muy interesante poder saber bien sobre nuestra existencia y sobre todo también lo que alguien puede lograr cosas increíbles cuando uno se lo propone como el autor del libro que logro estar en Harvard y lo mejor de todo que se quedo en México para poder contribuir cosas ala UNAM.
Semblanza de astro mexicano
Luis F. Rodríguez Nació el 29 de mayo de 1948 en Mérida, Yucatán. Se especializa en la radioastronomía. Realiza investigación principalmente sobre el nacimiento y juventud de las estrellas y sobre las fuentes galácticas de rayos X. Entre sus aportaciones se encuentra la evidencia de discos protoplanetarios en estrellas jóvenes. Obtuvo el Premio de la Academia Mexicana de Ciencias
Opinión Personal:
Es un buen libro donde te explica cosas relacionadas con el universo como es que va evolucionando atravez del tiempo y lo que se me hizo mas asombroso fue como se mueren las estrellas pesadas de una forma muy increíble a comparación de las ligeras (de las enanas blancas) este libro es muy sutil para incrementar nuestro conocimiento general a lo que también me gusto fue que toda la información la aportan ala astronomía Mexicana.
DE: LUCIA
ResponderEliminarPARA: REYNA
ME GUSTO TU IMAGEN AL IGUAL QUE TU INFORMACION, POR QUE EL RESALTAR LOS SUBTEMAS CON DIFERENTES COLORES PERMITE ENTENDER CON MAYOR FACILIDAD EL TEMA, AL IGUAL QUE LE DA PRESENTACION A TU TRABAJO.ME PARECIO INTERESANTE TU COMENTARIO.